Suscríbete vía RSS

Escribe tu Email

miércoles, 7 de abril de 2010

FUNDACIÓN CINETECA PÚBLICA

Elección presidencial
Error del Conservatismo, escoger como presidente a Manuel Antonio Sanclemente y vice presidente a José Manuel Marroquín, para el período 1898-1904. Si hubieran pensado en otros personajes ilustres, se había evitado La guerra de los mil días y sus fatales consecuencias, separación de Panamá; los hechos vergonzosos de 1898 en la Cámara de Representantes, los acuerdos suicidas de la Convención Conservadora, todo lo cual fue precipitando al Conservatismo por la pendiente del desprestigio. La debilidad del gobierno al conmutar la pena capital al asesino José García. Se abstuvo también el gobierno de comprar armas que, después, adquirió la revolución y redujo el ejército. Todo esto, pese a que el Liberalismo había acordado en levantarse en armas, acuerdo suscrito en Bucaramanga el 12 de febrero de 1899 (Director del Partido en Santander, Paulo E. Villa, José María Ruiz, Rafael Uribe, Ramón Neira, Marco A. Wilches, Zenón Figueredo, Ignacio V. Espinoza, Justo L.Durán, J.M. Philips, Rogerio López, Eduardo Padilla Frazer, J.M. Gómez Pinzón, Rodolfo Rueda, Francisco Aldana, Alberto Díaz Gómez, Carlos José Gómez, J.E. Muñoz, Antonio Alfonso, Pedro P. Sánchez, Luis F. Ulloa, Adán Franco).

Todas esas concesiones hizo el gobierno de Sanclemente al Liberalismo, incluída la promesa de no emitir papel moneda. Por eso una frase muy popular “Los revolucionarios lucharon antes de ir a los campamentos, hasta contra el papel moneda, y el papel moneda los mató”. [El Autonomista, periódico del Gn. Uribe Uribe].

El 28 de julio de 1889, el gobierno declaró turbado el orden público en Santander y Cundinamarca, ocho días después del decreto en que reducía el ejército en otros mil hombres. Fueron reducidos a prisión Uribe Uribe, José María Ruiz, doctor Tirado Macías y Juan Ignacio Galvez, Cr. Andrés Márquez, doctor Roberto Suárez y Gn. Zenon Figueredo, aunque fueron puestos en libertad pocos días después y se reunieron para acordar la distribución de los jefes en los distintos departamentos: Gn. Ramón Neira, en Boyacá, Gn. Figueredo en Santander, Uribe Uribe en Tolima, pero éste dijo que no podía ir allá por el asunto de las rentas de licores.

FUNDACIÓN CINETECA PÚBLICA / Author & Editor

Somos una institución sin ánimo de lucro que busca preservar y difundir el Patrimonio Audiovisual del departamento de Santander.

1 comentarios:

  1. quien pueda informarme,mas sobre la vida del general zenon figueredo o textos o personas de contacto , agradezco la colaboracion...efigueredo2050@gmail.com

    ResponderEliminar

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Templatelib