Aquí un pequeño resumen sobre esta obra de J.M.Arzuaga
Por Rito Alberto Torres Moya
Subdirector técnico de la FPFC
Subdirector técnico de la FPFC
Rhapsody in blue – Rhapsody in Bogotá es el título original de este documento audiovisual conocido como Rapsodia en Bogotá. Trascurre en un tiempo circular durante el cual se registra un día, —de un amanecer a otro amanecer—, en la vida de la cotidianidad urbana de Bogotá y de sus habitantes, a comienzos de los años sesenta del pasado siglo. El respaldo musical de la Rapsodia in Blue y Un americano en París, obras sinfónicas del compositor estadounidense George Gershwin, con sus acordes sincopados, hacen de contrapunto a las imágenes.
Casi en su totalidad el corto es música e imágenes. Solamente contiene al inicio una corta narración de menos de un minuto que sirve de presentación. Filmado bajo la dirección del realizador español José María Arzuaga en los momentos en que se encontraba indeciso de seguir manteniendo su residencia en Colombia. Fue censurada para su estreno comercial en 1963, perdiendo cerca de ocho minutos de la duración que en el montaje original propuso su realizador.
0 comentarios:
Publicar un comentario