lunes, 25 de noviembre de 2024
REGISTROS FÍLMICOS DE ZAPATOCA Y SALIDAS DE LOS INTERNOS (C.A. 1947)
La apuesta nuestra busca la salvaguarda del patrimonio cultural material e
inmaterial, en el territorio de Santander, por ser tan extenso y diverso y
carecer de programas de protección del patrimonio cultural es que la Fundación
Cineteca Pública, – con 13 años de trabajo- impulsó a Adriana Fernández Acevedo,
para que obtuviera esta beca de gestión de la memoria audiovisual colombiana.
Fuimos a Zapatoca este 21 de septiembre, con el apoyo del Ministerio de las
Culturas las Artes y los Saberes, además del Centro de historia de Zapatoca,
Alcaldía municipal, en cabeza de su secretario de cultura, Ambrosia, Coagroinsa,
De La Prada, entre otros, amigos. Se programó un cine Foro en la Mediateca
municipal. Fernández Acevedo, es una realizadora audiovisual comprometida con el
patrimonio audiovisual y sonoro de Santander, ha trabajado con la Fundación,
desde su labor como investigadora ha integrado el colectivo “Laboratoristas del
cine “espacio multidisciplinar que ha contribuido al crecimiento de nuestro
público. En 2022 algunos habitantes y miembros del Centro de Historia de
Zapatoca dieron el aviso de que una película estaba en riesgo, al cual acudió
Torres Acosta; posteriormente a su diagnóstico se concluyó que “este material”
requería urgente restauración audiovisual. Este 2024 se extendió la invitación a
la señorita Fernández Acevedo (Guáimaro) para que coordinara la beca, como
resultado, quedó ganador en los estímulos del Ministerio, en buena hora, ya que
las películas históricas requieren una serie de procesos muy complejos- por su
antigüedad y características técnicas, tratándose de un filme de 16 milímetros a
punto de perderse. Las ayudas, subvenciones deben aplicarse a este tipo de
bienes de interés patrimonial. El cálculo de la realización del documental fue
entre 1947 a 1954. Consiste en una serie de imágenes alegóricas, en donde hacen
presencia muchos niños de procedencia rural, a ellos, les acompaña una serie de
personajes clericales, que van desde los monaguillos hasta cardenales y en
general todo el clero en parte de las escenas. También hay actos públicos en
donde puede verse la presencia femenina a través de mujeres de diversas clases
sociales, con vestimentas a la usanza, niñas de uniforme y monjas con el famoso
“Cornete” que popularizo Sally Field, con su personaje la monja voladora.
También se identificaron muchos habitantes del municipio, personajes comunes de
los diferentes epicentros levíticos; en una frontera que entrecruzaba los
límites de (La Fuente, Galán, San Gil, El Socorro, etc.) Además de los paisajes
provistos de cascadas, montañas y ríos de la zona de influencia de Zapatoca. La
actividad fue emocionante, a nuestra agenda de visionado asistieron muchas
familias y personas involucradas, pero faltan muchas más. También estuvimos en
el hogar san Antonio, con cerca de 60 abuelos, quienes apreciaron el filme. Esta
película, sino toda, tiene como foco Zapatoca; Este bien documental de Interés
cultural, si va de la mano con la apropiación social de las memorias, demuestra
cómo puede conectar con la ciudadanía. La película es una ofrenda a estas
personas quienes se les debe tanto agradecimiento, por haber sembrado las bases
arquitectónicas, sociales y culturales del municipio; en este caso, quienes
ayudaron a edificar el Colegio La Apostólica. La mediateca brindó el espacio
pero fue insuficiente. Esta beca pretende reactualizar de nuevos significados,
la huella de un pasado en el que Zapatoca llega a sus 281 años. Nuestra
presentación puede reprogramarse. El proyecto soñado es un dispositivo para que
sobrevengan iniciativas creativas e investigativas, que ahonden en el
conocimiento de este hermoso municipio, que cuenta con bellos Museos, pero que
hace falta fomentar en un Fondo de Imágenes Audiovisuales e históricas de la
ciudad en conexión con nuestra Cineteca. Esta película quedo en modo de
Continuará… más allá de traer al presente, estas imágenes, fue un ejercicio de
diálogo intergeneracional. Puede ser fuente de acople de todos aquellos
elementos viven dispersos en la actualidad, y que está comprobado que a la luz
de un proyector y buen pasa boca, pueden sobrevenir grandes ideas. Por: Lizbeth
J. Torres Acosta
Directora Fundación Cineteca Pública
Doctora honoris Causae en Artes, Logos Int. University Inc. Miami.
Consejera ex designada 2023- 2024 ante CNAAC.
Miembro del Consejo del Patrimonio Cultural de Santander
https://www.facebook.com/share/p/19djwoQ16L/
https://www.facebook.com/share/14JdbKBopo/

FUNDACIÓN CINETECA PÚBLICA / Author & Editor
Somos una institución sin ánimo de lucro que busca preservar y difundir el Patrimonio Audiovisual del departamento de Santander.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario