Suscríbete vía RSS

Escribe tu Email

lunes, 24 de agosto de 2009

POR LA HISTORIA Y PARA LA HISTORIA

FUNDACIÓN CINETECA PÚBLICA



“Una ciudad sin memoria es un pueblo sin pasado que niega sus raíces, cual tesoro que no heredan los hijos de su terruño”; sin embargo, ha sido la historia socio cultural de Bucaramanga, hasta los últimos años, un desamparado episodio en la memoria colectiva de sus habitantes.
El desconocimiento total de los nombres de los hombres que hicieron ciudad, los ornamentos arquitectónicos y sus desapariciones, el mestizaje cultural que dio título a una ciudad culta y cosmopolita, el impulso, la creación y el establecimiento del arte y la época y el resplandor del cine, son sólo algunos de los aspectos que para las nuevas generaciones, no existen.
Cabe entonces preguntarse, ¿Qué herencia y valores de identidad le es posible otorgarle al departamento? ¿Qué importancia tiene el reconocimiento del presente si hay ausencia del pasado? Y ¿En dónde terminan los obras de aquellos que en bien de su terruño lograron posicionarlo en el campo de la cultura?
Partiendo de esto, es que se promueve el rescate, la revaloración, el cuidado, salvaguarda y exposición de los bienes patrimoniales que aún se conservan, para hacer de ellos, una propiedad colectiva que reivindique la identidad del departamento de Santander.

No es desconocimiento público, sin embargo y para este momento en que la cultura audiovisual circunda el entorno, que han sido los archivos fílmicos y cinematográficos, los mayores exponentes de la visión, los ideales y el pensamiento de un pueblo los que llevados a la realización han alcanzado trascender en el tiempo.
La imagen, el tiempo, el movimiento y el sonido, han sido los más fieles representantes de la idea de mundo, hombre, cuerpo, territorio y sociedad, que condensados en registros de distinta índole han permitido incluso, agrupar distintas tendencias en orden artístico, intelectual y técnico, y por ello, la idea de conservación, recuperación, catalogación, salvaguarda y exhibición de éstos no parece una tarea sin fundamento, sino por el contrario, una necesidad urgente que puede asegurar que se cumplan los cometidos por los cuales, cada pieza ha sido creada.
En el caso de los archivos fílmicos y cinematográficos del departamento de Santander, la tarea aunque parece un tanto arriesgada y difícil de llevar a cabo, es una ilusión que comienza a encontrar su rumbo.

Pero, la tarea de recuperar memoria y patrimonio en materia fílmica y audiovisual no sería posible sin la ayuda y el interés de aquellos maestros que aún conservan producciones de su autoría y algún material hecho en Santander, por santandereanos o para Santander durante los últimos 35 años. Igualmente, el apoyo y trabajo de aquellas personas que con conocimiento en la materia, han propiciado los espacios encuentro para la experiencia cinematográfica y han ejercido su labor, principalmente con el ánimo que produce el amor a su tierra y al medio.
Durante los últimos dos años, este grupo de personas se ha encargado de conformar un archivo fílmico-audiovisual, que aún pueda salvarse de terminar en el olvido colectivo o en los destrozos materiales, pues por la edad de éstas piezas y el abandono, están en permanente e inminente riesgo. Factores como el clima de la ciudad de Bucaramanga, la urgente creación de un espacio apropiado y especialistas en el manejo de laboratorio, son entre otros, los que hasta el momento hacen que la lucha sea más fuerte.
Para el día de hoy, con propiedad se puede decir que hay un poco más de 200 piezas, cuyos permisos han sido adquiridos y que se encuentran en espera para su debido proceso de catalogación.

FUNDACIÓN CINETECA PÚBLICA / Author & Editor

Somos una institución sin ánimo de lucro que busca preservar y difundir el Patrimonio Audiovisual del departamento de Santander.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Templatelib